Actividades Para Niños Con Síndrome De Down, Para Imprimir – Adonis: Un recurso invaluable para padres y educadores, este compendio ofrece una gama de actividades diseñadas para estimular el desarrollo integral de niños con síndrome de Down. Desde actividades sensoriales que enriquecen la experiencia táctil hasta juegos de motricidad gruesa que fortalecen la coordinación, pasando por ejercicios de lenguaje que fomentan la comunicación y actividades de la vida diaria que promueven la autonomía, este material proporciona herramientas prácticas y adaptables para un aprendizaje significativo.
Cada actividad se presenta con instrucciones claras y detalladas, considerando las necesidades específicas de este grupo, con el objetivo de potenciar sus habilidades y celebrar su singularidad. Descubra un mundo de posibilidades para el crecimiento y el desarrollo de estos niños extraordinarios.
La presente colección de actividades se estructura en torno a seis áreas clave del desarrollo infantil: sensorial, motricidad gruesa, lenguaje y comunicación, vida diaria, artes y manualidades, y adaptaciones para impresión. Cada sección incluye una variedad de propuestas prácticas, acompañadas de tablas y recursos visuales para facilitar su implementación. El enfoque se centra en la adaptabilidad, permitiendo modificar las actividades según las capacidades individuales de cada niño.
La inclusión de fichas imprimibles facilita su uso en el hogar o en el aula, convirtiendo este recurso en una herramienta accesible y eficiente para promover el aprendizaje y el bienestar de los niños con síndrome de Down.
Actividades Sensoriales para Niños con Síndrome de Down
Las actividades sensoriales son cruciales para el desarrollo de los niños con síndrome de Down, estimulando sus sentidos y mejorando su capacidad de procesamiento sensorial. Estas actividades ayudan a regular el sistema nervioso, promoviendo la calma y la concentración, a la vez que fomentan la exploración y el aprendizaje a través del juego.
Cinco Actividades Sensoriales Caseras
A continuación, se presentan cinco actividades sensoriales fáciles de implementar en el hogar, con instrucciones detalladas paso a paso.
- Caja Sensorial de Arroz: Rellena una caja grande con arroz seco (puede ser de diferentes colores). Agrega objetos pequeños para que el niño explore: cucharas, conchas, juguetes pequeños. El niño puede enterrar y desenterrar los objetos, explorando la textura del arroz.
- Bolsa de Hielo: Introduce objetos pequeños (ej., figuras de animales) en una bolsa con agua y congélala. El niño puede explorar las diferentes texturas y temperaturas, desarrollando la sensibilidad táctil.
- Masaje con Aceites Aromáticos: Aplica un aceite aromático suave (ej., lavanda) en la piel del niño, realizando masajes suaves y circulares. Esto ayuda a relajar los músculos y a estimular el sentido del olfato.
- Pintura con Diferentes Texturas: Utiliza diferentes materiales para pintar: purpurina, arena, pintura de dedos, etc. El niño puede experimentar con diferentes texturas y colores, fomentando la creatividad y la exploración sensorial.
- Juego de Texturas: Reúne diferentes materiales con texturas variadas (ej., tela suave, papel rugoso, madera lisa). El niño puede tocar y explorar cada material, identificando y describiendo las diferentes sensaciones.
Tabla de Actividades Sensoriales, Actividades Para Niños Con Síndrome De Down, Para Imprimir – Adonis
La siguiente tabla muestra diez actividades sensoriales, sus materiales necesarios y sus beneficios para el desarrollo.
Actividad | Materiales | Beneficios | Adaptaciones |
---|---|---|---|
Caja de arena | Arena, juguetes pequeños | Desarrollo de la motricidad fina, exploración sensorial | Utilizar arena de textura más fina si es necesario |
Bolas de diferentes texturas | Bolas de lana, plástico, goma | Desarrollo del tacto, discriminación sensorial | Utilizar bolas de tamaño adecuado |
Plastilina | Plastilina de diferentes colores | Motricidad fina, creatividad | Utilizar plastilina de consistencia más suave |
Juego de agua | Cubetas, vasos, juguetes de agua | Exploración sensorial, causa-efecto | Controlar la temperatura del agua |
Masaje con crema | Crema hidratante | Relajación, contacto físico | Utilizar crema con aroma suave |
Pintura con dedos | Pintura de dedos, papel | Expresión artística, motricidad fina | Utilizar pintura no tóxica |
Música y movimiento | Música, instrumentos musicales | Coordinación, ritmo | Utilizar música suave y relajante |
Juegos de texturas | Materiales de diferentes texturas (tela, madera, papel) | Discriminación sensorial, lenguaje | Utilizar texturas contrastantes |
Juegos con harina | Harina, juguetes pequeños | Exploración sensorial, motricidad fina | Supervisar al niño para evitar que se lleve la harina a la boca |
Juegos con burbujas | Solución para burbujas, varita | Coordinación ojo-mano, seguimiento visual | Utilizar una solución de burbujas no tóxica |
Actividad Sensorial con Texturas Variadas
Una actividad ideal es la creación de un “tapete sensorial”. Se extiende una gran manta o sábana en el suelo. Sobre ella, se colocan diferentes materiales con texturas contrastantes: una toalla suave, un trozo de tela áspera, papel de lija (bajo supervisión), un trozo de alfombra de pelo largo, etc. El niño puede gatear, caminar o sentarse sobre el tapete, explorando las diferentes texturas con sus manos y pies.
Esto mejora la propiocepción (conciencia corporal), la discriminación táctil y la motricidad fina.
Actividades de Motricidad Gruesa

Las actividades de motricidad gruesa son fundamentales para el desarrollo físico y la coordinación de los niños con síndrome de Down. Estas actividades ayudan a mejorar el equilibrio, la fuerza muscular, la coordinación y la resistencia.
Juegos para la Motricidad Gruesa
Se proponen tres juegos que promueven la motricidad gruesa, con adaptaciones para niños con síndrome de Down.
Juego | Instrucciones | Adaptaciones |
---|---|---|
Lanzamiento de Pelota | Lanzar y atrapar una pelota de diferentes tamaños y pesos. | Utilizar pelotas más grandes y ligeras, ajustar la distancia de lanzamiento. |
Carrera de Obstáculos | Crear un circuito con obstáculos sencillos (cojines, túneles, conos). | Ajustar la dificultad de los obstáculos según las capacidades del niño. |
Saltos | Saltar en un lugar, saltar sobre objetos, saltar la cuerda. | Adaptar la altura de los objetos, utilizar una cuerda más corta y ligera. |
Actividad al Aire Libre para el Equilibrio
Una caminata por un sendero natural puede ser una excelente actividad. Para adaptar la dificultad, se puede empezar con un terreno plano y luego ir incorporando superficies irregulares como piedras o troncos (siempre con supervisión). Se puede utilizar una cuerda o línea para que el niño camine sobre ella, mejorando su equilibrio y coordinación.
Secuencia de Ejercicios de Motricidad Gruesa
Se sugiere una secuencia de cinco ejercicios imprimibles para los padres: 1. Gateo; 2. Arrastre; 3. Caminar; 4. Subir y bajar escaleras; 5.
Saltar. Cada ejercicio puede ilustrarse con imágenes simples y claras.
Actividades de Lenguaje y Comunicación
Estimular el lenguaje y la comunicación en niños con síndrome de Down es esencial para su desarrollo cognitivo y social. A través de juegos y actividades lúdicas, se puede fomentar la expresión oral, la comprensión y la interacción social.
Juegos para Estimular la Comunicación
Se proponen cinco juegos para estimular la comunicación, adaptables a diferentes niveles de desarrollo.
- Nombrar Objetos: Mostrar objetos y pedir al niño que los nombre. Se puede empezar con objetos familiares y luego ir aumentando la complejidad.
- Imitación de Sonidos: Imitar sonidos de animales o objetos, incentivando al niño a repetirlos.
- Cuentos con Muñecos: Utilizar muñecos para contar cuentos, fomentando la interacción y el desarrollo del lenguaje.
- Canciones Infantiles: Cantar canciones infantiles con gestos, mejorando la comprensión y la expresión oral.
- Juegos de Roles: Simular situaciones cotidianas, como ir de compras o preparar la comida, para fomentar el uso del lenguaje en contextos reales.
Tarjetas de Imágenes para el Vocabulario

Se incluyen ejemplos de tarjetas con imágenes para trabajar el vocabulario.
Imagen | Descripción |
---|---|
Imagen de un gato | Un gato con pelaje anaranjado, ojos verdes y cola larga, sentado en un jardín soleado. |
Imagen de un perro | Un perro labrador marrón, con una pelota en la boca, jugando en un parque. |
Imagen de un árbol | Un árbol alto y frondoso con hojas verdes, en un bosque. |
Imagen de una flor | Una rosa roja, con pétalos suaves y un tallo verde. |
Imagen de un sol | Un sol brillante y amarillo, en un cielo azul claro. |
Imagen de una luna | Una luna llena, brillante y blanca, en un cielo nocturno oscuro. |
Imagen de una casa | Una casa de color blanco, con un techo rojo y un jardín verde. |
Imagen de un coche | Un coche rojo, con cuatro ruedas y ventanas grandes. |
Imagen de un avión | Un avión blanco, volando en un cielo azul. |
Imagen de un barco | Un barco blanco, navegando en un mar azul. |
Ejemplo de Canción Sencilla con Gestos
(Ejemplo: “La rueda, la rueda, rueda como una rueda. Las manos giran como la rueda. Las piernas se mueven como la rueda.”) La canción se acompaña de gestos que imitan la acción de la rueda.
Actividades de Vida Diaria
Enseñar habilidades de la vida diaria a niños con síndrome de Down es fundamental para su autonomía e independencia. Estas habilidades deben enseñarse de forma gradual y con paciencia, adaptando las instrucciones a las necesidades individuales.
Actividades de Vida Diaria
Se presentan tres actividades de la vida diaria, con instrucciones y adaptaciones.
- Vestirse: Empezar con prendas sencillas y fáciles de poner, como camisetas y pantalones con elástico. Utilizar imágenes o pictogramas para guiar al niño en el proceso.
- Lavarse las Manos: Utilizar jabón con aroma agradable, realizar los pasos de forma lenta y clara, utilizando imágenes como apoyo visual.
- Comer: Utilizar cubiertos adaptados, si es necesario. Dividir la comida en porciones pequeñas y ofrecer opciones variadas.
Comparación de Métodos para Vestirse
Dos métodos para enseñar a vestirse son: el método de aprendizaje por imitación (mostrar al niño cómo hacerlo) y el método de aprendizaje por ensayo y error (dejar que el niño lo intente, corrigiendo los errores). El método más efectivo dependerá de las características individuales del niño.
Secuencia de Imágenes para el Cepillado de Dientes
Se describen imágenes para ilustrar el cepillado: 1. Un niño con un cepillo de dientes; 2. El niño aplicando pasta de dientes; 3. Cepillando los dientes superiores; 4. Cepillando los dientes inferiores; 5.
Enjuagando la boca; 6. Guardando el cepillo de dientes.
Actividades de Artes y Manualidades: Actividades Para Niños Con Síndrome De Down, Para Imprimir – Adonis

Las actividades artísticas y manuales son una excelente herramienta para estimular la creatividad, la motricidad fina y la expresión personal en niños con síndrome de Down. Estas actividades ayudan a desarrollar la coordinación ojo-mano, la concentración y la autoestima.
Manualidades con Materiales Reciclados
Se proponen tres manualidades fáciles con materiales reciclados.
- Marcos de Fotos con Rollos de Papel Higiénico: Decorar rollos de papel higiénico con pintura, papel de colores o pegatinas para crear marcos de fotos.
- Mobiles con Tapas de Botella: Pintar y decorar tapas de botella para crear un móvil colgante.
- Adornos Navideños con Cartón: Recortar figuras navideñas de cartón y decorarlas con pintura, purpurina o pegatinas.
Tabla de Manualidades
La tabla muestra diferentes manualidades, materiales y nivel de dificultad.
Manualidad | Materiales | Nivel de Dificultad | Beneficios |
---|---|---|---|
Pintura con dedos | Pinturas, papel | Fácil | Motricidad fina, expresión creativa |
Modelado con plastilina | Plastilina, herramientas de modelado | Medio | Motricidad fina, creatividad |
Manualidades con papel | Papel, tijeras, pegamento | Medio | Motricidad fina, coordinación ojo-mano |
Manualidades con materiales reciclados | Materiales reciclados, pegamento, pintura | Variable | Reciclaje, creatividad, motricidad fina |
Actividad de Pintura para la Creatividad
Se propone una actividad de pintura libre. Se proporciona al niño una variedad de colores y texturas de pintura, y se le deja que exprese su creatividad sin ninguna restricción. Se puede utilizar música relajante de fondo para crear un ambiente creativo y estimulante.
Adaptaciones para Imprimir
Para facilitar la impresión y el uso de las actividades como fichas de trabajo, se deben considerar varios aspectos.
Adaptación de Actividades para Imprimir
Se recomienda utilizar un tipo de letra grande y clara (Arial o Verdana, tamaño 16 o mayor), colores contrastantes (negro sobre blanco o viceversa), y imágenes simples y grandes. Se deben evitar los fondos muy recargados. Las fichas deben tener un tamaño adecuado para que sean fáciles de manipular para los niños.
Diseño de Fichas Imprimibles
El diseño debe ser sencillo y atractivo para los niños, utilizando imágenes y colores llamativos. Se deben evitar los elementos visuales que puedan ser confusos o distractores. El tamaño de la letra debe ser grande y fácil de leer, con suficiente espacio entre las líneas y las palabras.
Ejemplo de Ficha Imprimible
Se propone una ficha con una imagen grande y sencilla de un animal (ej., un gato) para colorear. La imagen debe tener líneas gruesas y fáciles de seguir. Se puede incluir el nombre del animal escrito con letra grande y clara.
¿Qué edad es adecuada para estas actividades?
Las actividades son adaptables a diferentes edades, desde la temprana infancia hasta la adolescencia. Se recomienda ajustar la complejidad según las capacidades del niño.
¿Se necesitan materiales especiales para las actividades?
La mayoría de las actividades utilizan materiales comunes y fáciles de conseguir. Se especifica en cada caso los materiales necesarios.
¿Cómo puedo adaptar las actividades a las necesidades específicas de mi hijo?
Se ofrecen sugerencias de adaptación en cada actividad. La clave es observar al niño y ajustar la dificultad según sus capacidades y preferencias.